Comienza una nueva era para Las Culpass
17 septiembre, 2020 - 13:48h. Deja tus comentarios
Érase una vez la historia de dos mujeres que se negaban a pedir perdón o aceptar permiso alguno por hacer en su vida lo que inspiraba sus sueños.
Es casi imposible no empezar un nuevo cuento desde marzo. Mes en el que se volvió incuestionable lo que era insostenible: la relación con el medio ambiente, con la desigualdad, con la violencia de género, con la realidad laboral y otros temas que es imprescindible replantearse. Esto es un cuento en versión original.
En una sociedad basada en la productividad y el consumo, en la que todas corremos 14 horas al día persiguiendo no se sabe muy bien qué, sin descanso, sin pausa, de repente se nos impone un parón forzado. Quietecitas, en casa, día tras día. A contar las horas de un tiempo al que le he habíamos perdido el valor, sin medir éste en retribución de algún tipo o en dinero. ¿Sabemos cómo usar nuestro tiempo sin un fin específico?
Cada día se alojaban nuevas incertidumbres en nuestras cabezas. Teníamos un montón de planes y propósitos, pero estuvimos 99 días bajo un estado de alarma tan desconocido como distópico.
¿Qué ha pasado desde marzo?
Desde que comenzara esta situación, desde Las Culpass intentamos colaborar en todo lo que pudimos y llegamos a entregar más de 300 mascarillas a la gente que más lo necesitaba: sanitarios/as, trabajadores/as, mujeres, niños/as… Nuestras mascarillas fueron entregadas en el Hospital Morales Meseguer, Centro de Salud San Juan, Astrade, Asociación ST3, Servicio Murciano de Salud, Carrefour Express, Ecomensajeros, vecinos y vecinas de Murcia, peluquerías de nuestro barrio…
Y luego comenzamos a comercializar nuestras mascarillas para sobrevivir y por petición popular. Renovarse o morir.
Este 2020 ha traído mucha inquietud pero también nuevas posibilidades. Todas compartimos en este cuento real la incertidumbre de esta nueva etapa vital, pero queremos seguir trabajando, reinventándonos, cuestionando todo y luchando para mantener esta marca de moda sostenible y feminista, con precios justos, relaciones cercanas con el público, reciclaje y reutilización de materiales; aspectos del comercio y de la moda que como sociedad parecían olvidadas y poco a poco son rescatadas para intentar curar las heridas que le hemos producido al planeta.
Nos hemos replanteado nuestras necesidades y somos nosotras las que queremos marcar el ritmo.
En julio nos fuimos de retiro a Bullas, a reorganizar nuestras prioridades y a escucharnos mutuamente. La situación lo requería. Y volvimos cargadas de nuevas ideas.
La nueva era más culpable
Hemos llegado a muchas conclusiones durante estos meses, pero esta nueva era culpable tiene por bandera la sostenibilidad, más complementos, más reciclaje, y contribuir a reducir los efectos nocivos de la producción textil para el medioambiente. Nos ronda en la cabeza cada día la crítica al mundo sobre toda la ropa que tiramos cada día en vez de reutilizarla.
La globalización llegó prometiendo que iba a ser beneficiosa para todo el mundo, que las consumidoras y consumidores en los países desarrollados iban a poder contar con productos más baratos y que las personas que los fabricaban tendrían un trabajo que los sacaría de la pobreza. El resultado de ese engaño es que hoy día se compra un 400% más de ropa en el mundo que hace dos décadas, 80 mil millones de prendas anualmente.
El mensaje subyacente debería ser que “la sostenibilidad añade valor”, con el fin de romper con la mentalidad actual, donde las prácticas no sostenibles son aceptadas y comercializadas por productores y consumidores
El punto de inflexión real todavía no se ha alcanzado, pero existen signos alentadores de que cada vez más marcas buscan poner una etiqueta verde en sus diseños.
Nuevos aires, nuevo horario
También hemos llegado a conclusiones respecto a nuestros horarios vitales. Necesitamos trabajar también fuera de nuestra nave nodriza para poder nutrirnos de creatividad. Esta nueva etapa la tienda culpable permanecerá abierta de miércoles a viernes de 10 a 19h ininterrumpidamente.
Llevamos 10 años trabajando y sobre-esforzándonos para crear una marca consciente y representativa de nuestros ideales. 10 años en los que hemos disfrutado de nuestro trabajo, pero en los que también hemos aprendido que queremos vivir más despacio y dedicar a nuestro trabajo un tiempo de calidad.
No podemos luchar contra los horarios comerciales que han impuestos las grandes marcas (domingos incluidos). Ni podemos, ni queremos. Todo lo que sale del taller de Las Culpass es ideado, diseñado y confeccionado por nosotras y mantener la tienda abierta 7 días a la semana a veces conlleva no poder dedicarle el tiempo necesario a nuestro trabajo creativo, por eso necesitamos ganarle horas a la semana y, por supuesto, no convertirnos en nuestras propias esclavas.
Siempre dicen que trabajes duro, que inviertas todas las horas que puedas en el trabajo, pero aun así será insuficiente pero, con mucha suerte, conseguirás lo que quieres; pero, ¿qué es lo que quieres?
Nosotras lo tenemos claro: calidad antes que cantidad.
Si algún día nuestra tienda física está cerrada, puedes visitar nuestra tienda online y gastar gustosamente.
Etiquetas: feministclothing, las culpass, moda feminista, moda murciana, moda sostenible, modaunisex, slowfashion, upcycling