Documentales que empoderan | Vol I

6 marzo, 2019 - 21:07h. Publicado por Deja tus comentarios

Esperanza, garra, tristeza, guerra, muerte, sospecha, miedo, fuerza, amor, trabajo, lucha… Todo esto sentirás y pensarás al ver estos documentales que hemos seleccionado en nuestra primera lista sobre documentales. Hemos llegado a un punto en el que nos atrevemos con todo, quién sabe sobre qué irá nuestro siguiente artículo… Eso sí, escribiremos siempre y cuando nos sirva a todas a mantenernos en pie, alegres o tristes, según el día, pero siempre al pie del cañón… ¡A luchar, hermanas!

Una revolución en toda regla

Rayka Zehtabchi es la directora de este corto-documental. Podríamos decir que abarca la desinformación que sufre la población femenina de la India acerca de la menstruación, y quedarnos tan a gusto. Pero no, no podemos quedarnos sólo en la superficie. No es lo nuestro.

«Una revolución en toda regla» – Este docu debes verlo esta misma noche 😉

La población en la India vive con un desconocimiento absoluto sobre el periodo, no saben por qué se produce, qué es, ni qué hacer cuando la tienen. Algunas personas la tachan de enfermedad, a la mayoría les avergüenza hablar sobre ella, y nadie ha escuchado la palabra “compresa”. Real y crudo. Tal es el estigma que algunas abandonan sus estudios por la incomodidad de cambiarse el “trapo” que usan durante los días de sangrado. Ni hablar de que las mujeres trabajen. Pero todo cambia cuando instalan una máquina para fabricar compresas, que ellas mismas aprenden a hacer y a vender. Es maravilloso ver cómo consiguen evitar infecciones, cuidarse y conocerse, pero también les permite independizarse del sistema patriarcal que sufren, consiguiendo sus propios ingresos. DELICIOSO. Por cierto, ganó un Óscar merecido en toda regla.

She´s beautiful when she´s angry

La vida para las mujeres nunca ha sido fácil, mucho menos en los años 60. Este documental, dirigido por Mary Dore, resucita la historia enterrada de las mujeres brillantes que dieron luz verde al feminismo desde 1966 hasta 1971. Un recorrido necesario por el nacimiento del movimiento que hoy día nos permite votar, comprarnos una casa, trabajar, e incluso abortar, sea cual sea el motivo, y le pese a quien le pese.

Eran los años 60 y las mujeres despertaban. Revolucionaron sus vidas, sus casas, sus aficiones y todo lo que se pusiera por delante. Era la hora. Estaban preparadas. No es una comedia romántica de domingo por la tarde, por lo que el documental no idealiza el movimiento feminista, sino que nos acerca de forma realista al despertar de estas mujeres. Pero también pone sobre la mesa los conflictos que se generaron entre las activistas y las polémicas sobre raza, liderazgo o sexualidad. She´s beautiful when she´s angry empodera, motiva y emociona. Escuchar los testimonios de aquellas que lucharon cuando las mujeres no se ponían ni pantalones. ¡Gracias hermanas por tanto!

«Decir la verdad es muy revolucionario» ??

Retratos del feminismo

La segunda ola del feminismo tuvo lugar en los años 70, mujeres vivas, escandalosas y brillantes se nos presentan en este documental dirigido por Johanna Demetrakas. En aquella época tuvo lugar una revolución muy importante que podemos vivir a través de una colección de imágenes de estas grandes mujeres, bajo la mirada de Cynthia MacAdams. Han pasado 40 años desde que se tomaron esas fotografías y tenemos la obligación de analizar la conciencia feminista que en nuestros días ha llegado a su máximo nivel, cuando el feminismo está más presente que nunca. Las precursoras del feminismo, tal y como lo conocemos hoy día, narran las historias pasadas que han construido nuestro futuro. De verdad, os vais a enamorar de todas y cada una de ellas.

Vaya que si sigue…

Girl rising

El acceso a la educación en España es casi una utopía comparado con lo que sucede en algunos países del mundo, y las niñas están en el centro de las injusticias, matrimonios forzosos y esclavitud. Este documental, dirigido por Richard Robbins, nos permite viajar por el mundo conociendo las historias de 9 niñas de diferentes países. Niñas que luchan y se enfrentan cada día para que no les roben lo poco por lo que pueden luchar: la educación. Este documental no se queda ahí, se completa con un libro y un increíble proyecto de apoyo para la educación de las niñas en el mundo. Si la empatía te hace revolverte en situaciones extremas, como me pasa a mi 24/7, es posible que alguna lágrima se te escape, pero también es una oda llena de esperanza para conseguir un mundo más igualitario, equitativo y justo.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *