Documentales que empoderan | Vol. II .

18 febrero, 2020 - 21:26h. Publicado por 1 Comentario

Entendemos el empoderamiento como el proceso que nos dota de las herramientas o prácticas adecuadas para fortalecernos, mejorar y aumentar nuestro potencial, con el objetivo de renovar o progresar en nuestra vida, ya sea política, económica, psicológica o espiritualmente.

La palabra deriva del verbo to empower, que en español se traduce como empoderar.

En esta selección de documentales que empoderan tenemos música, sectas, paraísos, viajamos a Cuba, entre otras atracciones…

Vente con nosotras a través de la pantalla y empodérate de conocimiento y de otras vidas. Coge aire, toma asiento y deja que estos documentales empiecen a incomodarte. Créenos, valdrá la pena.

Y tú, ¿qué documental harías obligatorio?

Amy (La chica detrás del nombre)

6 premios Grammy, (uno de ellos post-mortem) 3 premios Ivor Novello, un MTV Europe Music Awards, un montón de nominaciones, 27 años, y un amor punzante y sombrío a las drogas, el alcohol y al compañero que le hizo trizas el alma.

El ascenso y la caída de una artista. La prensa, su relación con Blake Fielder-Civil y los intereses de la industria y su entorno no ayudaron a esta diosa del jazz y el soul, cuya vida estuvo marcada por la ruina. El documental incluye entrevistas a esta inolvidable artista que pasó, hace ya un lustro, a formar parte del eterno Club de los 27.

Dirigido por Asif Kapadia en 2015 cuenta con 12 galardones, entre ellos un Óscar al Mejor Documental. La vida y obra de una diosa, una muñeca rota… La gran Amy Winehouse.

Cuba tras la cámara

Es increíble el trabajo de Jon Alpert, el periodista estadounidense que está detrás de la cámara de este documental.

Un viaje por los más de 50 años de Revolución, hasta la noticia del fallecimiento del Fidel Castro. Pero no es típico documental de Cuba. Su perspectiva satisface todas las posiciones, ofrece una visión muy cercana y familiar de Cuba, especialmente de la sociedad cubana y del régimen, con sus pros y sus contras. 

Fidel Castro siempre sonríe. El puro entre los dientes, próximo, abierto y dialogante. Increíbles los paseos por las calles de La Habana y las relaciones con tres familias a las que Jon Alpert ha visitado cada vez que volvía a Cuba. Son los reencuentros los que hacen este documental irreemplazable y muy necesario.

Given

Es un poema visual. Viendo este documental viajarás a Irlanda, Israel, Perú, Nepal, Islas Marshall, Australia, Sudáfrica, Marruecos, Senegal y algún que otro país más. La familia Goodwin recorre el mundo buscando olas, disfrutando del amor y enseñando a sus hijos en la asignatura más vital que existe: la naturaleza.

given

Un estilo de vida que se nutre de esencias (y experiencias) poco convencionales y un rechazo del sistema social clásico. La mirada de Given nos la da el hijo pequeño de Aamion y Daize. Te hará viajar durante una hora y te hará vivir. Simplemente. Este documental te hace vivir.

Jonestown: Paraíso perdido

Hacia el 1950 el pastor Jim Jones intentó fundar una comunidad ideal de base social-marxista para luchar contra la segregación racial que existía en EEUU. Él creía en la igualdad, o eso parecía… Dados los problemas que tuvo en EEUU para fundar esta comunidad, se marchó a Sudamérica, concretamente a Guyana, donde nació Jonestown.

La utopía se transformó en una secta aterradora: estafas, esclavitud y demasiadas barbaridades que culminaron con un trágico final: el suicidio en masa más grande de la historia.

Etiquetas: , , , , ,

1 comentario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *