Incendiaries Fest: tu derecho a ser quien eres

23 octubre, 2018 - 14:27h. Publicado por 1 Comentario

Tu derecho a ser quien eres

Llevamos años, décadas, siglos (DEMASIADO TIEMPO) escuchando muchos y diferentes discursos acerca del feminismo, el transfeminismo y la lucha por la igualdad. Lo que está bien visto y lo que no basado en ideales excluyentes, separatistas y homofóbicos a partes iguales.

Hay discursos positivos y que ayudan a establecer un diálogo claro en torno a todas las carencias y dificultades de esta época. Otros discursos, fuera de toda lógica y empatía, desvirtúan toda la lucha y la realidad de un movimiento que comenzó en el S.XVIII, cuando en el Siglo de las Luces surge la polémica sobre la naturaleza de la mujer y la jerarquía de sexos.

Quienes se oponen a la igualdad entre hombres y mujeres han hecho creer que el feminismo promueve una guerra de sexos cuando su único objetivo es crear un mundo más justo para todas las personas.

“Feminazis en 3, 2, 1…”, “Las mujeres también acosan a los hombres”, “No hablemos de feminicidios sino de violencia en general”, “Ni machismo ni feminismo sino igualdad”, “La transexualidad va en contra de la propia naturaleza”


Todes hemos oído estas frases que sólo pretenden ignorar o esconder las desigualdades y agresiones que las mujeres y las mujeres transexuales viven por ser mujeres, o las situaciones particulares por las que pasan por el único hecho de no ser hombres.


Por supuesto que muchos hombres también son víctimas de violencias e injusticias, pero hay situaciones que sólo les suceden a ELLAS, a NOSOTRAS, en mayor proporción, por ser mujeres, lo que marca una diferencia en la mirada y en la solución del problema.

La ideología del odio

Durante los años 80 nació en EEUU una corriente -bastante inmoral- que basaba sus ideas en el totalitarismo, el rechazo y el supremacismo. Esta corriente se autoproclamó “Feminismo Radical Trans Excluyente”, (TransExclusionary Radical Feminists, de ahí el acrónimo TERF). Janice Raymond fue una de las voces más relevantes de este movimiento y llegó a publicar El impero transexual. La construcción del maricón con tetas.

En esta “biblia del odio” Raymond, propone solucionar “el problema de la transexualidad” limitando las leyes con un objetivo: que las personas trans no tuviesen acceso a tratamientos médicos y derechos sociales y civiles. La madre del movimiento TERF, dio un paso de la teoría a la práctica y en 1980 y creó un documento para la División de Evaluación Médica y Científica estadounidense, que sirvió de justificación moral al gobierno conservador de Ronald Reagan (tampoco necesitaba mucho el hombre), para suspender los tratamientos médicos a personas trans encarceladas o indigentes. Según activistas trans, estas medidas tuvieron un alcance, de un alto coste e impacto sobre las vidas de miles de personas trans de las clases más vulnerables.

Esta ideología del odio, hizo su aparición en España desde el seno de mujeres que se organizan en “supuestos movimientos feministas”, queriendo validar y posicionar sus mensajes de odio hacia las mujeres trans, siendo éstas su diana y sobre las que disparan sin miramiento ni vergüenza todos los ataques y violencia que sólo son imaginables desde el patriarcado.

Usar el discurso biológico para seguir perpetuando la división sexista de roles en función de la genitalidad, es torpe y rancio, carece de rigor y es contrario al concepto de sexo. Las personas trans, del mismo modo que las intersex, han dejado claro que la asignación de un sexo o género en función de la genitalidad, es un auténtico error, que no se da en el resto de la población por pura casualidad. Ya que las personas trans forman el 0,2% al 0,3% de la población.

Incendiaries Fest

Esta pequeña introducción nos parecía obligatoria para poder poneros en situación e invitaros a unas jornadas donde vamos a participar y que tienen su máxima reivindicación en la apropiación cultural, transfeminismo, autogestión, artivismo, gordofobia, racismo, deconstrucción, bifobia, lesbofobia, decolonialidad, etc. 

Incendiaries Fest va dirigido a todas aquellas personas disidentes del heteropatriarcado y del feminismo hegemónico, a todas aquellas personas que nos excluyen de todos los ámbitos y también a aquellas que quieran ver un poco más de cerca esta realidad.

Dos días intensos donde podrás disfrutar de charlas, talleres, exposiciones de arte, puestos de artesanía y merchandising, comida vegana, mamarracheo, punkarreo, cantautoras, poesía, moda y arte por todas partes.

Nos encantaría ir en un mismo rumbo: todas las mujeres, organizaciones civiles, políticas y sindicales para frenar el odio y la violencia que se ejerce contra la población trans y en especial contra las mujeres trans. No perdamos el norte; la interseccionalidad, la transversalidad, la sororidad, la igualdad no pueden dar cabida a la transmisoginía.

Este tremendo y necesario evento está organizado por The Chungas ProjectDeskaradas y CSOA El Retal. Nos podemos ver las caras los días 26 y 27 de octubre.

En Incendiaries Fest tienes un hueco siempre y cuando respetes y asimiles todas estas causas y realidades.

Las Culpass impartiremos un taller en el que abordaremos Moda, Autogestión y Publicidad bajo todas las premisas ya comentadas. El taller será a las 12.oo h del sábado 27 de octubre. En estos dos días podréis disfrutar de otros muchos talleres y charlas de diferentes ámbitos.

Varias especificaciones

⚠️ La entrada al evento es gratuita

⚠️La mayoría de talleres y actuaciones utilizarán el ‘pay after show’ (pasar la gorra de toda la vida)

⚠️Es un evento libre de drogas y humos, nuestra intención es crear nuevos espacios de ocio y reivindicativos, además de no beneficiarnos de la venta de drogas

⚠️Toda la comida del evento será vegana

⚠️No se tolerarán ninguna actitud tránsfoba, racista, capacitista, gordófoba y/o putófoba.

Etiquetas: , , , , , , , ,

1 comentario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *