Lecturas obligatorias culpables | Vol. I

20 febrero, 2019 - 18:35h. Publicado por 14 Comentarios

Leer es un placer. Y punto. Y encima fomenta la imaginación, la creatividad, estimula el conocimiento y el intercambio de información, agudiza la astucia y estimula la percepción, la empatía y la concentración. Todo ventajas.
Hemos recopilado algunas lecturas que nos hicieron reflexionar y nos dieron perspectiva, o simplemente nos hicieron sonreír. Algunos de estos libros son clásicos que siempre perdurarán, otros tratan temas tan actuales como la sentencia de la manada…

¿Cuáles nos recomendáis?

Las cosas del querer – Flavita Banana (2017)

En el universo de Flavita Banana hay brujas con escobas y manos libres, las mujeres bailan y se ponen guapas leyendo, a veces hay fachas con bigote y personas que deberían estar prohibidas. Flavita radiografía la sociedad y a ella misma, caricaturiza a veces el amor, otras el desamor… Nos hace empatizar con la soledad y la autocrítica y nos anima a leer con sus alusiones a lo mágico de la literatura.
En sus redes sociales te puede alegrar el día y si te apetece, puedes vivirla a través de su obra, reunida en libros como Archivos estelares o Las cosas del querer.

FLAVITA BANANA - LAS COSAS DEL QUERER

Silencio Administrativo – Sara Mesa (2019)

Esta es una historia real, muy real. La historia de una mujer sin hogar, enferma y discapacitada que trata de solicitar la renta mínima a la que tiene derecho, pero el laberinto burocrático que debe recorrer para ello revela los recovecos de un sistema que pone obstáculos a quien menos tiene, y mientras tanto, los ciudadanos interiorizan otra versión: hay montones de prestaciones y ayudas para los más pobres. Los prejuicios se acumulan. Este es uno de los comienzos de la aporofobia: el odio al pobre. La verdad duele, pero está ahí.

La mujer y el socialismo – August Bebel (1879)

August Bebel fue uno de los fundadores del partido socialdemócrata alemán, activista y teórico del marxismo. “La mujer y el socialismo” fue escrita en 1879 y fue una obra fundamental. Un continuo análisis sobre la figura de la mujer en aquella sociedad. Bebel analizaba cómo la vida familiar cambiaba en base a los cambios que sufría el modo de producción, cómo la desigualdad social de la mujer era (y es) una consecuencia del imperio de la propiedad privada. Las mujeres merecían poder elegir, ser libres e independientes. Bebel era ateo militante y analizó en profundidad las doctrinas religiosas poniendo de manifiesto que la religión era empleada por clases dirigentes como forma de dominio.

Pese a que Bebel defendió algunas tesis equivocadas y tuvo sus errores, su actividad tanto teórica como práctica fue de gran importancia en la lucha de la clase obrera para acabar la opresión social. Como curiosidad: El mismo año que vio la luz este libro, Thomas Alva Edison construyó la primera bombilla, que lució 48 horas ininterrumpidamente… ¡Antes de ayer!

Una habitación propia – Virginia Woolf (1929)

Virginia Woolf publicó esta novela en 1929 donde abordaba temas como la independencia económica y personal tan sólo 9 años después de que las mujeres pudiesen votar por primera vez. Aún quedaba mucho camino por recorrer y Virginia Woolf reflexionaba ¿Qué necesitan las mujeres para escribir una buena novela? Una habitación propia.  

Todos deberíamos ser feministas – Chimananda Ngozi (2015)

Este libro es una versión adaptada de una conferencia que la autora nigeriana dio en una charla TED y es claramente un fuerte alegato sobre el feminismo. Un libro muy breve y sencillo, pero inmensamente revelador y eficaz.

Chimananda Ngozi recuerda consciente cómo estando en la escuela ella obtiene la mejor nota para ser algo así como la delegada de clase, pero es reemplazada por la segunda mejor nota, que era un chico, y eso era lo correcto: que un chico fuese delegado de clase. Reflexiona que cuando algunas cosas se repiten, terminan siendo aceptadas como normales, no importa si están mal.

La mujer eunuco – Germaine Greer (1970)

Este libro, publicado en 1970, desmenuza con mucha sorna temas como la familia, la educación desde niña, el trabajo, el amor romántico…

Reconstruye con ejemplos cercanos y reconocibles cómo se crean los valores femeninos que oprimen a las mujeres de clase media en pleno movimiento de liberación de la mujer.  Está lleno de mal genio y humor, es una p*** maravilla.

Monstruas y centauras: nuevos lenguajes del feminismo – Marta Sanz (2018)

¿Cuál es el camino hacia la igualdad? Este libro es una reflexión en sí mismo. La huelga feminista del 8 de marzo, la sentencia de la manada, #metoo y la carta de las intelectuales francesas: 3 acontenciemientos y 1 sentencia que en 2018 pusieron en el punto de mira el concepto del feminismo hoy día. Marta Sanz te hace reír y razonar. Cómo hacer que la lucha feminista no se quede en un plano superficial por culpa de un capitalismo que es capaz de llevarse todo hacia su propio terreno comercial… OBLIGATORIO.

Etiquetas: , , , , ,

14 comentarios



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *