Lecturas obligatorias culpables | Vol. III

11 julio, 2019 - 12:44h. Publicado por 1 Comentario

El verano ha llegado, la humedad se ha precipitado con la fuerza de un tsunami y el calor ya nos está expulsando a todos de nuestras casas…

Si hay algo mejor que no trabajar en verano es poder disfrutar de nuestro tiempo y hacer maratones de series, pelis o libros. 

Hoy os recomendamos algunos librazos culpables para leer al sol y esperamos que sea cual sea la lectura con la que más cómoda o cómodo te sientas, signifique algo para ti: que mueva algo, que genere silencio o rechazo, que te abra una nueva perspectiva

GAME BOY – VICTOR PARKAS

Victor Parkas es periodista, ex-colaborador en PlayGround y un nostálgico. Parkas habla en “Game Boy” de los Power Rangers, de la Game Boy (claro), de música indie de la pasada década… Y es precisamente esa nostalgia la que me hizo conectar con su debut literario. La nostalgia de ver cómo ese mundo perfecto de nuestra infancia de la España dorada, que acababa de estrenar democracia, moneda y libertad, se derrumbaba justo cuando nos tocaba hacernos adultas y enfrentarnos al mundo real.

Parkas pretende incomodar a las lectoras y lectores y llenarnos de dudas. Una de las ideas que lanza en su libro es que las llamadas ‘nuevas masculinidades’ son a la liberación feminista lo que hacer un voluntariado en África es a la descolonización.

UN HOMBRE DE VERDAD – THOMAS PAGE MCBEE

Thomas Page McBee fue el primer boxeador transexual en combatir en el Madison Square Garden, pero este no es el tema. McBee nació con cuerpo mujer y siempre se sintió hombre. A los 30 años renació, cuando se operó y comenzó su transición personal. Este libro habla sobre esa transición y de lo que significa ser hombre en la actualidad

McBee descubrió, a base de golpes en el cuadrilátero y de hacerse preguntas, las partes tóxicas de la masculinidad dominante en Occidente, que ahora deconstruye en este libro. Debutó en la literatura en 2014 con «Man alive».

SU CUERPO ERA GOZO – BEATRIZ GIMENO

Los tiempos grises de la dictadura franquista. Un tiempo que avanzaba muy despacio, muchas veces mirando y pensando cuándo cambiaría todo aquello. La derecha que ganó y machacó, y dejó a la mujer en último lugar. Las mujeres tenían que obedecer. No eran dueñas de sí mismas. Era un tiempo en blanco y negro. 

En este contexto se da lugar esta historia, el amor de dos mujeres enamoradas que intentan vivir juntas, la represión a la que son sometidas, su angustia…

Esta novela da voz a las que no tuvieron voz, da voz a su sufrimiento, al sufrimiento de las mujeres que, en esa época no tan lejana, se atrevieron a apartarse de la norma, pagando por ello un altísimo precio.

EL GÉNERO EN DISPUTA – JUDITH BUTLER

“El género en disputa” es la obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género tal y como se conocen hoy en día. Complejo para quien la filosofía postmoderna y el psiconálisis sea como leer chino. Partiendo de la diferenciación entre ‘sexo’ (macho/hembra) y ‘género‘ (hombre/mujer) propone la teoría de la performatividad del género. 

Con un pie en la academia y otro en la militancia y apoyada en su lectura de autoras y autores como Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Julia Kristeva, y Michel Foucault, Butler ofrece una teoría original, polémica y desde luego subversiva, responsable ella misma de más de una disputa.


BONUS SUMMER READING

¿Tienes una hamaca? –  SIGUE LEYENDO

¿No la tienes? – VE Y CÓMPRALA

Las hamacas son ideales para descansar en verano, con la brisita, el balanceo, los jijis, los jajas Lo que también parece perfecto para estos accesorios es compartirlas con la pareja o con quien se desee y disfrutar de las posturas sexuales a las que se presta.

Un buen día, al politólogo venezolano Carlos Torralba se le ocurrió mostrar a través de 60 posturas sexuales, cómo se puede tener sexo en una hamaca: el llamado “yamasutra” o “hamacasutra”.

Parece que ha quedado buena noche…

Es el momento ideal para probar cosas nuevas, si no tienes aire acondicionado en casa qué mejor que la brisa rociándote el cuerpo contra el calor del verano. 

Etiquetas: , , , ,

1 comentario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *