Lecturas veraniegas culpables | Vol. V
7 julio, 2021 - 10:15h. Deja tus comentarios
La campana de cristal – Silvia Plath

Esta novela icónica, la única de la poeta Silvia Plath, aborda la depresión de una mujer joven, ambiciosa y llena de energía que empieza a darse cuenta de las pocas opciones que tiene por el hecho de ser mujer y a desencantarse de la vida ante la misoginia imperante.
La protagonista, Esther, manifiesta una constante rebeldía a someterse a los deseos de los hombres, no desea trabajar para ellos, no desea compartir sus trastornos con los psiquiatras que la atienden, tampoco manifiesta deseos de compartir su vida con ningún hombre en ningún ámbito de la misma. También manifiesta en varias ocasiones la poca emoción que le sugiere la maternidad, concibiéndola como algo ajeno a su persona. No desea tener un esposo, ni una familia, el “instinto maternal” no surge en ella como lo ve surgir en otras mujeres.
¡Qué fácil les parecía tener hijos a las mujeres que me rodeaban! ¿Porqué era yo tan poco maternal y distinta? ¿Por qué no podía yo soñar con dedicarme a un bebé tras otro gordo bebé en crecimiento como Dodo Conway?
Esther Greenwood – La campana de cristal (Silvia Plath)
Persépolis – Marjane Satrapi

Esta novela gráfica publicada en cuatro tomos entre 2000 y 2003 es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi desde la niñez hasta que se convierte en adulta. La convulsa historia de Irán es el telón de fondo de esta obra, en la que caben el desamor, las inseguridades, la crítica social y la búsqueda de la propia identidad en que se embarca toda adolescente.
Orgullo y prejuicio – Jane Austen

En 1813 fue publicada como una obra anónima y es la más célebre novela de Jane Austen. Sus páginas relatan la historia de Lizzy Benet y el señor Darcy, dos jóvenes ingleses «en edad de casarse» y con el añadido de pertenecer a clases sociales diferentes.
Más allá de la historia de amor, es una muestra de la extrema dependencia de las mujeres de determinada clase social ante sus esposos en esa época. Es un magnífico retrato, por momentos caricaturesco e irónico, de la sociedad de su tiempo, en concreto de la naciente clase media y de la ‘gentry‘ (aristocracia).
Mi vida en la carretera – Gloria Steinem
Gloria Steinem es una de las principales activistas del movimiento feminista de los 60 y 70 en EEUU. Se crió de forma itinerante, y de esta forma también ha ejercido el activismo durante toda su vida, recorriendo el país para hablar de feminismo con quien quisiera escucharla. En este libro cuenta su experiencia.
A sus 87 años, la icónica feminista, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, sigue viajando todo lo posible, convencida de que algo tira de ella hacia la carretera.
El color púrpura – Alice Walker

Novela epistolar desarrollada a lo largo de 30 años en la que dos hermanas mantienen viva la esperanza de volver a verse. Con su retrato del patriarcado afroamericano, contribuyó mucho al feminismo negro. Fue publicada en 1982 y fue un best seller instantáneo. Steven Spielberg la llevó al cine dos años después.
Las obras de Walker son conocidas por sus representaciones de la vida de la mujer negra, describiendo el sexismo, el racismo y la pobreza que a menudo hacen de esa vida una lucha. Pero también retrata, como parte de esa vida, las fortalezas de la familia, la comunidad, la autoestima y la espiritualidad. Muchas de sus novelas representan a mujeres en otros períodos de la historia distintos al nuestro.
La plaza del diamante – Mercé Rodoreda

Fue publicada en 1962 y traducida a más de 40 idiomas. Es considerada una de las obras maestras de la literatura catalana. La historia relata la vida de Colometa, una mujer que vive en la Barcelona de la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra. La novela cuenta estos años tan convulsos desde el punto de vista de una mujer que experimenta cómo es ser relegada a un segundo plano.
Etiquetas: alice walker, gloria steinem, jane austen, lecturas de verano, Lecturas feministas, lecturas veraniegas, leer, marjane satrapi, mercé rodoreda, silvia plath