MANIFIESTO GRRRL 2019

13 noviembre, 2019 - 23:05h. Publicado por Deja tus comentarios
MANIFIESTO GRRRL 2019

En el año 1543 el Imperio Romano de Oriente colapsó con la caída de Constantinopla. Entre otras cosas, esto sucedió por abuso de territorio, cambio climático, degradación medioambiental, líderes mediocres y amenazas externas, ¿os suena de algo? Una sociedad que marcó una época, que llegó a la cúspide y que cayó en desgracia hasta desaparecer. 

Actualmente, el capitalismo nos ha llevado a una de las mayores crisis climática, social, consumista y moral jamás vividas. Un presente post-apocalíptico que, en cierta medida, depende de nosotris, y podemos salvar si adquirimos conciencia.

El mundo se ha transformado y, en algunos casos, empeorado, no por razones complejas, sino por la vagancia de dejarlo todo para el último día. Como consumidores y consumidoras tenemos demasiado poder como para no empezar a usarlo. 

En GRRRL hay compromiso social y medioambiental, modelos de producción sostenibles, salarios justos, recuperación y reciclaje de materiales para evitar la contaminación. Debemos reflexionar muchas cosas antes de comprar y consumir, y pensar si le estamos haciendo la ola a un sistema obsoleto.

Ganas tú. Gana el planeta. Ganamos todass.

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A GRRRL

No queremos una visión compacta, sino un conjunto de ingredientes, por eso en GRRRL, nuestra nueva colección, uno de los retos principales ha sido la reutilización de prendas y el reciclaje de materiales para crear 300 prendas unisex y complementos únicos y de edición limitada, creados a partir de retales y otros deshechos textiles y fornituras.

Queremos seguir aprendiendo e informándonos, y consideramos que ya sólo con ese gesto estamos delimitando cada vez más nuestro papel en el mundo y en esta industria. No siempre acertaremos, pero pensar en ello ya es mucho.

¿Por qué Las Culpass hemos decidido centrar esta colección en reducir, reciclar y reutilizar materiales?

  • **El reciclaje reduce la emisión de gases a la atmósfera, ya que todos los procesos de producción generan gases de efecto invernadero, principales responsables del calentamiento global que enferma nuestro planeta día a día.
  • **Disminuye el vertido de aguas residuales. Menos producción de ropa supone mayores garantías medioambientales.
  • **Evita el cultivo excesivo de textiles y la producción desmedida de estos. Algodón, lino, cáñamo o lana son algunos de los materiales que se usan en la producción de nuestra ropa, con el consecuente desgaste masivo del suelo, animales castigados y alteraciones genéticas para garantizar una mayor producción.
  • **Reduce el uso de fertilizantes y químicos. El vaquero que llevo puesto ahora mismo, probablemente haya pasado por una serie de procesos hasta acabar en mi cuerpo. En casi todos esos procesos se han usado productos químicos y fertilizantes. Empleados en grandes cantidades provocan un daño medioambiental muy serio.

Creemos ciegamente que el consumo responsable de moda es una buena alternativa para reducir todos estos efectos tan negativos.

Hace unos meses, informes del Foro Económico Mundial presagiaban que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar 🙁


El gran parche de basura del Pacífico, en la costa de California, es desgraciadamente, una gran superficie de agua cubierta de residuos que casi dobla el tamaño de Texas.
Imagen: DIMITAR DILKOFF/AFP/Getty Images
El Everest también necesita que equipos de limpieza retiren los residuos que hay en grandes cantidades.
Crédito: NAMGYAL SHERPA/AFP/Getty Images

No podemos dejar de agradecer lo afortunadas que somos por haber nacido en esta parte del mundo. Agua potable a diario, un bien tan preciado… 
Crédito: Imgur

Estas imágenes de todos los rincones del mundo nos dan razones para querer tomar conciencia. Hay miles de personas en el mundo obligadas a beber agua contaminada, animales que han muerto por culpa de los residuos que acaban en el mar, y sin salir de nuestra región tenemos un claro ejemplo, nuestro querido Mar Menor, un sistema natural ahora en profunda crisis, en la UVI por la eutrofia masiva. Según expertos/as e investigadoras/es que, curiosamente no coinciden con los portavoces políticos habituales, la clave de la crisis parece estar en el agua profunda hipersalina, anóxica, con sustancias químicas en su suelo. Un cóctel imposible para la biodiversidad de nuestra laguna. Si algo huele mal en la laguna, es que algo se pudre en los despachos. Sanear nuestro Mar Menor ya no está en nuestra mano, pero sí evitar que este tipo de desastres vuelvan a suceder. 

En el Mar Menor todo pudo haber sido de otra manera. Hace 20 años ya lo alertaban los expertos y expertas. 
Crédito: La Verdad

Nadie tiene el hechizo para frenar la contaminación, pero está claro que cada vez va a ser una responsabilidad más cercana a los consumidores y consumidoras. Nos encantaría que el mundo concentrase sus brillantes mentes en buscar una solución o acabaremos nadando en nuestra propia basura.

Contaminar menos cuesta muy poco, y evitar que los residuos acaben con el medio ambiente, también.

Hay que saber decir basta cuando no hay arreglo, pero no podemos darnos por vencidas antes de luchar, y para poder recuperar lo dañado hace falta mucho trabajo, y a base de regar la marchita planta de lo que fue, a menudo puede volver a crecer una flor…

La buena fe es embriagadora, pero también tenemos que contaros lo difícil que es intentar promover el consumo responsable como chiqui-empresa que somos.

Esta colección es toda una declaración de intereses. Una forma de protestar y de sumarnos a la lucha contra el cambio climático. 

¡¡SIGAMOS!!

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *