Más feminismo que nunca – 8M 2021

7 marzo, 2021 - 13:30h. Publicado por Deja tus comentarios

En vísperas de un nuevo 8M con nuevos horizontes queremos reivindicar y gritar más fuerte que nunca que este año necesitamos más 8M que nunca y más feminismo que nunca.

Animamos a todas las mujeres y hombres a movilizarse en redes exigiendo la igualdad y derechos para todas y todos.

Animamos a vestir nuestros balcones de morado, los puestos de trabajo y vuestra alma de más feminismo que nunca.

Y sobre todo a conseguir que el día 8 de marzo dure toda la vida.

El machismo existe. La discriminación y la desigualdad existen. Sólo hay que echarle un vistazo a la Historia, y no hace falta si quiera profundizar en exceso, para comprobar que a las mujeres nos negaron el acceso a la universidad, al voto o la independencia económica hasta bien entrado el siglo XX. El arte, la literatura, las profesiones liberales y otros espacios mucho menos enriquecedores han sido igualmente territorio exclusivo del hombre durante siglos. 

De nada sirve negar la existencia de la influencia machista, incluso en esta era, donde parece que la quimera de la igualdad navega sin rumbo bajo nuestros pies a diario. Pero aún queda mucho por hacer.

Mucho antes de alcanzar estos logros (el voto, el acceso a la educación y al mercado laboral en condiciones de igualdad, la abolición de la esclavitud…, tan obvios en el Occidente actual que ni siquiera los valoramos) muchas mujeres se enfrentaron a los prejuicios sociales, religiosos y culturales; se abrieron paso a dentelladas en territorios tradicionalmente masculinos y nos pusieron en bandeja a las generaciones posteriores unas cotas de libertad inimaginables para ellas, las que lucharon mucho tiempo atrás.

El año de las reflexiones

Llevamos casi un año navegando en esta pandemia, un año lleno de dolor, sufrimiento pero también de superación y nuevos retos. Las Culpass no hemos terminado de reflexionar y tomar decisiones y vamos a seguir transformándonos a lo largo de 2021, seguiremos cambiando nuestra forma de trabajar porque si algo puesto de manifiesto esta pandemia es que tenemos que cuidarnos y poner en valor cada paso que demos. Objetivo: seguir trabajando para y por nosotras. Para seguir superando retos y dar lo mejor de Las Culpass al universo.

Que nos escuchemos más y queramos querernos más no significa que vayamos a parar de crear y trabajar, quizás todo lo contrario.

Os recomendamos mucho este podcast de nuestras queridas amigas de Ruda FM donde analizan las vivencias, aprendizajes, dudas y miedos (y tantas otras cosas más) que han sacado de esta p*** pandemia. Una reflexión necesaria y en clave feminista para intentar descifrar todo lo que nos está pasando.

¡Feliz escucha! y que la fuerza de la radio feminista nos acompañe por siempre. Puedes escuchar el podcast haciendo click en la siguiente imagen:

Aprendizajes feministas de una pandemia

Orgullosas estamos de contaros que pronto tendremos un nuevo producto, sostenible y solidario y anunciaremos la primera asociación a la que vamos a hacer donaciones periódicas. Para esta iniciativa vamos a recoger en la tienda donaciones de prendas de la gente que serán las que revendamos serigrafiadas. PRONTO MÁS INFO.

Para este 8M tan atípico queremos recomendaros 3 libros para entender el feminismo.

Los hombres me explican cosas

Rebecca Solnit

Mordaz e inteligente, Rebecca Solnit nos habla de ese tipo de hombres que sienten la necesidad indómita de explicar cosas a las mujeres; cosas que seguramente ellas han experimentado, y ellos no. Ocurre más habitualmente de lo que nos gustaría, como tantas cosas que nos suceden por el hecho de ser mujeres.

Rebecca Solnit es ensayista, historiadora y columnista en The Guardian y guarda en su mochila más de veinte obras publicadas.

«Los hombres me explican cosas» es un conjunto de ensayos punzantes que destripan la desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia basada en el género. Experiencias personas y otras anécdotas reales de cómo algunos hombres muestran una autoridad que no se han ganado ni merecen; mientras, a nosotras nos han educado para aceptar esa realidad sin cuestionarla. Pero ya no.

Filosofía, crítica y (re)flexiones feministas

Luisa Posada

Experimentada y súper elocuente Luisa Posada analiza en esta obra aspectos filosóficos que afectan a la teoría feminista actual y propone a diversas pensadoras claves del marxismo, pasando por la prostitución o la violencia de género. Se posiciona como defensora de la igualdad y ofrece una perspectiva crítica del feminismo.

Luisa Posada es profesora de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y conjuga en esta obra sus dos pasiones, la filosofía y el feminismo, 

Recomendadísima además esta conferencia dentro del IV Ciclo de Conferencias: «Sociedades en movimiento, redes sociales y participación ciudadana.

Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección

Ana de Miguel

¿Ha obtenido la mujer libertad real para utilizar su propio cuerpo? Tic, tac, tic, tac… ¡NO!

La pode­rosa industria del sexo patriarcal avanza sobre dos ideas complementarias: una es la teoría (el falso mito) de la libre elección: ahora que las mujeres «ya son libres», «ya existe igualdad», ya pueden «elegir» vivir de su cuerpo, o de trozos de su cuerpo…

La otra y para contrarrestar cualquier crítica: toda relación es aceptable si hay «sexo adulto y consentido» de por medio.

Son teorías controvertidas, pero fundamentadas. Desde luego susceptibles de tenerlas en consideración. Y es que, sin ninguna duda, la supuesta libertad femenina, sigue en al aire, en el corazón de la sociedad occidental.

Ana de Miguel es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Una de las contribuciones básicas de su pensamiento consiste en la reconstrucción de una genealogía feminista.

Lo dicho, culpables, MÁS FEMINISMO QUE NUNCA ESTE 8M, imprescindible que todo el mundo sepa que las mujeres no vamos a dar ni un paso atrás en la lucha por la igualdad y la vida. Frente a quienes nos quieren sumisas y calladas, seguiremos trabajando por un mundo feminista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *