Tu menstruación puede luchar contra el cambio climático

8 enero, 2019 - 19:00h. Publicado por Deja tus comentarios

Es increíble, pero sí. La regla, esa amiga dolorosa e inseparable que nos acompaña durante toda nuestra vida. No queremos darnos palmaditas en la espalda sobre lo mal que lo pasamos a veces, o los afterworks improvisados que las hormonas organizan en nuestro cuerpo cada 28 días.

La hemos escondido, odiado, y querido sacar de nuestras vidas para siempre. Pero la menstruación es parte de nuestra naturaleza femenina y, desde pequeñas, hemos ido olvidando esa conexión con nuestro interior. Este es el resultado de una cultura que ha reprimido la sexualidad de las mujeres y que ha puesto la sangre de la menstruación dentro de los armarios, encerrada y escondida, como si se tratara de algo sucio y feo.

Tenemos que vincularnos y abrir las posibilidades, y sobre todo, aprender a querernos, escucharnos y cuidarnos como mujeres. Además, podemos aportar nuestro granito de arena cuidando nuestro entorno con un gesto tan simple como cambiar compresas y tampones por las diferentes alternativas sostenibles que encontramos hoy día.


¿Tampones ó compresas?


En ambos existe casos una concreta variedad de tamaños que dependerá de la cantidad de sangre que tengas durante el periodo de menstruación. Al menos eso nos dicen desde bien pequeñas. Así que nos pasamos media vida generando una cantidad enorme de residuos durante al menos cinco días al mes.

Un maltrato directo al planeta en el que habitamos. Por suerte, la conciencia social y medioambiental va dándonos a conocer cambios que se van implantando poco a poco, y que hacen que temas como la menstruación no solo tengan más visibilidad sino que, además, nos sintamos más libres de poder vivirla de forma más ecológica y saludable para nuestro organismo y nuestro entorno.

Os traemos una selección de alternativas a las compresas y tampones tradicionales, que nos ayudarán a llevar esta teoría a la práctica en nuestro día a día.

Desde Murcia con amor llegan las compresas de tela de Made in Maina. Son de algodón, libre de químicos y con cero residuos. Son fácilmente lavables, cómodas, muy bonitas, y también son mucho más higiénicas que las compresas desechables, porque no producen desechos de ningún tipo. Se trata de un producto 100% hipoalergénico y que puede ser la solución definitiva para las mujeres sensibles a productos sintéticos, infecciones o reacciones alérgicas recurrentes, así como para aquellas que quieran vivir su menstruación de forma saludable y respetuosa con el medio ambiente. Puedes encontrarlas en nuestra tienda física en Ronda de Garay, 20 o conocerla en su Instagram o  Facebook.

  • Naturcup


Hace pocos años apareció la copa menstrual y llegó para quedarse. Su funcionamiento es muy sencillo: no absorbe la sangre, sino que la acumula en su interior hasta que se extrae de la vagina y se desecha la menstruación. Naturcup ha creado una copa menstrual completamente libre de aditivos. Utilizan una de las siliconas más puras que existen en el mercado: “100% hipoalergénica y sin colorantes. Esta copa no contribuye a la tala de árboles y hará que se reduzcan las 45 mil millones de compresas y tampones que se generan como residuo en todo el mundo en tan solo un año. Por el tiempo que dura el uso de Naturcup (diez años) se ahorrarán aproximadamente 3.500 compresas y tampones. Nada más que decir.

  • Natracare


Si no te convencen las nuevas alternativas a las compresas tradicionales quizás Natracare sea para ti. Ofrece compresas que, a pesar de no ser reutilizables, son de algodón ecológico, 100% naturales y, además, son biodegradables. Esta marca fue una de las pioneras en ser una alternativa en cuanto a productos de higiene femenina fabricados convencionalmente. Dentro de su abanico de opciones ofrece, también, tampones de algodón orgánico y compresas totalmente libres de cloro. La fundadora de Natracare, Susie Hewson, lo inició como medida a la preocupante contaminación del medioambiente.

  • Cocoro


Las primeras bragas para la regla son made in Barcelona. Cristina Torres, Eva Polío, Clara Guasch y Laida Memba, todas integrantes de la cooperativa barcelonesa Femmefleur SCCL, capitanearon uno de los proyectos de crowdfunding que más éxito ha tenido en España. Llegaron a recaudar 169.652€ y su objetivo inicial era de 21.000€. Todo un triunfo por la sostenibilidad.

Las bragas Cocoro son de tela, finas, lavables y reutilizables, como cualquier otra braga salvo por el detalle de que pueden absorber la sangre. Estas prendas combinan tres tejidos: algodón (la parte que está en contacto con la zona genital), un tejido técnico patentado (absorbente, hidrófugo, anti bacteriano y transpirable) y otros tejidos agradables que están diseñados para el acabado exterior.

Como veis, las alternativas están ahí. Una variedad tan amplia para que cualquier perfil encaje: que la menstruación no sea una excusa para cuidar del planeta.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *