Lecturas obligatorias culpables | Vol. II
12 abril, 2019 - 12:36h. 1 Comentario
La mente es un regalo que no deja de crecer nunca. Aquí va nuestro VOL.II de libros feministas e inspiradores que, podrán curar tu miedo al feminismo, borrar de tu vocabulario el término feminazi, o seguir entendiendo y luchando a favor de una sociedad más justa, equitativa y ante todo feminista.
Si te perdiste el VOL. I, ¡aquí lo tienes!
Leonas y zorras – Clara Serra
Hay ciertos temas que nos tocan directamente cada día: el feminismo, la igualdad de género, la visibilización de los colectivos minoritarios, la lucha contra la lacra del machismo, la mujer en política…
No es posible alejarse de esta actualidad y Clara Serra nos acerca aún más a ella con su perspectiva y experiencia como mujer, feminista y política. Diputada en la Asamblea de Madrid por Podemos desde 2015, nos acerca a esta realidad, nos da pautas para entenderla a fondo y nos anima a participar en el cambio con control sobre el tema para poder posicionarnos ante cualquier debate o diálogo.
“El león no puede protegerse de las trampas y la zorra no puede defenderse de los lobos. Uno debe ser por tanto una zorra para reconocer trampas y un león para asustar a los lobos” Maquiavelo
Clara Serra reflexiona sobre lo que más se ha negado a las mujeres: el poder político. La fuerza (de leonas y leones) y la seducción (de zorras y zorros) son los dos atributos fundamentales del poder político. Debemos saber a qué animales imitar, y todos los enfoques que propone la autora son indispensables para la reflexión y el empoderamiento del feminismo.
Leonas y zorras fue publicado en 2018 y Clara Serra nos propone diferentes vías para considerar que en política se deben llevar a cabo mecanismos que obliguen a la sociedad a albergar la pluralidad en su interior. Habla de política, de derechos sociales, de feminismo, de identidades de género no mayoritarias y por supuesto desde un punto de vista tan natural como interesante. Madrileña, filósofa, política y una mujer llena de perspectiva y ganas de cambiar la política desde dentro.
Manual Ultravioleta – Clara Serra
Tú. Este libro. La playa, la montaña o el sofá de tu casa. Un viaje entre las líneas del feminismo para cambiar el mundo. Todo parece ideal y probablemente pueda serlo con este libro en tus manos. Es una oda a la victoria del feminismo con el que Clara Serra pretende desactivar algunos prejuicios.
Identificar la desigualdad en nuestros contextos concretos y/o globales y analizar situaciones cotidianas es el mantra de esta obra donde la autora demuestra una vez más que se ha convertido en un referente del feminismo español y con creces.
La escala de Mohs – Gata Cattana
La escala de Mohs no es solo un libro, es el legado de un talento prodigioso que se apagó demasiado pronto, el de la politóloga, rapera y poeta Gata Cattana, un mito y una voz imprescindible en nuestras generaciones.
El libro contiene dos poemas inéditos, uno de ellos en su versión manuscrita. Ana Isabel García Llorente, más conocida como Gata Cattana, quiso compartir todo lo que sentía con naturalidad y determinación. Con inteligencia y sensibilidad, su trabajo estaba cambiando muchas cosas…
Estamos todas bien – Ana Penyas
Ana Penyas fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Cómic. Reivindica con su primera novela gráfica, Estamos todas bien, la historia de las mujeres de su pasado, pero también las de toda una generación olvidada en nuestro país. Una realidad que, a veces, parece vivir al margen: la vida de las abuelas y los abuelos.
Según Ana Penyas:
“Las mujeres de esta generación, a quienes no solemos cuidar como ellas nos cuidaron, siempre han sido personajes secundarios de otras vidas: la esposa de, la madre de, o la abuela de. Sus anécdotas, sus ideas y su mundo están aquí, en este libro, un pequeño homenaje que quiere convertirlas en protagonistas.»
Teoría King Kong – Virgine Despentes
Esta obra es una bofetada de realidad. Se lo recomendamos al arzobispo Cañizares (y por supuesto, a vosotras y vosotros). Plantea una mirada panorámica sobre la violación, el trabajo sexual y la pornografía.
Virgine Despentes nos obliga a mirar hacia esa doble moral que hemos construido socialmente (que el patriarcado ha creado) que se escandaliza ante el sexo pero lo consume casi sin control, que se indigna ante la degradación que para la mujer supone ejercer la prostitución o como actriz porno, porque en realidad, envidia ese poder, el de lo femenino y sexualmente deseable. Trasgresor y absolutamente necesario.
Os recomendamos esta entrevista en «Otra vuelta de tuerka»
1 comentario
que gran post, fácil y sencillo de leer, sin tecnicismos,
así da gusto leet, gracias admin.