Historias de una moda plagiada
13 septiembre, 2021 - 19:23h. Deja tus comentarios
Abrimos debate. Y vamos a abrir ese debate que trata de la delgadísima línea que separa una bella y útil inspiración con un plagio en toda regla.
Este verano nos dijeron varios pajaritos que habían visto artículos en la web de Zara AKA Inditex AKA Amancio Ortega que les recordaban a Las Culpass. Nos pusimos a investigar, y tachán…
Desde aquí queremos agradecer a esos pajaritos (también conocidas como clientas fieles que valoran nuestro trabajo y valores de empresa) que nos dieran el soplo, porque si llega a ser por nosotras, seguiríamos en la inopia.

¿A vosotras qué os parece? ¿Ha vuelto Zara a plagiar a pequeñas empresas que están comenzando a triunfar?
Inditex no solo plagia, sino que su fortuna está basada en esclavitud infantil, indecorosas prácticas laboras e incluso el uso de productos cancerígenos en sus productos.
En 2012 Greenpeace encontró sustancias peligrosas en los productos de Inditex; entre ellas, elementos cancerígenos y disruptores hormonales. Sí, es tan dañino como suena. Las principales cadenas de ropa nos están convirtiendo en víctimas de la moda, además producen prendas que contienen sustancias que contribuyen a la contaminación del agua de extremo a extremo del mundo, tanto en la fabricación como en el posterior lavado que haces en tu casa.
Hemos de decir que la multinacional tomó medidas al respecto y se comprometió a no usar nunca más estos agentes dañinos para el medio ambiente y el ser humano.
Postureo sostenible
Otro detalle a destacar de las nuevas colecciones de Inditex es su «compromiso con el medio ambiente», su «contribución a los objetivos de desarrollo sostenible»… Nos preguntamos, ¿pueden las mismas marcas que están tiñendo ríos con el color de la temporada ser también parte de la solución? Si algo tiene Amancio son recursos económicos para cambiar, pero también para venderte la moto invirtiendo en publicidad, buenas campañas y buenos profesionales que les escriban unos textos exquisitos.
¿Van a eliminar los tóxicos que usan en sus prendas? ¿Usan materiales reciclados? ¿Seguirán explotando en China, Camboya, Bangladesh o Vietnam a sus trabajadoras? ¿Tienen estas trabajadoras sus derechos garantizados? Más allá… ¿Es viable que la industria fast fashion llegue a ser sostenible? ¿Es compatible la sostenibilidad de Zara con que sigamos comprando tan barato? Nosotras te lo decimos: NI DE COÑA
Os dejamos algunos titulares de la marca España que nos deja Inditex con sus «prácticas sostenibles».

Todas las veces que Zara ha sido acusada de plagio
2016 – Tuesday Bassen, una ilustradora de Los Ángeles acusó a Zara de copiar cuatro de sus dibujos que aparecieron en prendas de la empresa de Amancio.
2017 – Escasos de creatividad, tan sólo un año más tarde, Zara volvió a copiar. Esta vez la víctima fue la marca española Laagam, que pidió a la firma de Inditex que retirara del mercado una camisa que al parecer había sido plagiada de sus diseños.
2018 – Artesanas de la comunidad Aguacatenango, Chiapas, denunciaron que Zara copió y se apropió de los diseños y bordados que ellas hacen. Los de Inditex justificaron su falta de creatividad en un homenaje hacia el trabajo que realizan las comunidades indígenas, pero ni las nombran, ni contactan con ellas para la campaña pertinente, ni nada de nada.

El caso es que es un halago que una firma que en 2016 facturó 20.900 millones de euros copie las estrategias publicitarias de otras más pequeñas. Nos sentimos poderosas e inspiradoras.
Conocer este tipo de inspiraciones puede ser señal de que estamos haciendo bien las cosas, que Las Culpass están llegando a diferentes públicos. El equipo Inditex ha debido ver posibilidades en nosotras y nuestros accesorios 😇
Le hemos dado vueltas y hemos llegado a la conclusión de que, en general, que se inspiren en ti (o que te plagien, como quieras verlo) quizás sea el precio a pagar por hacer bien las cosas, por exprimir cada idea e intentar hacerla de la forma más transversal, creativa, potente y sostenible posible. Cada proyecto culpable ha sido pensado, desarrollado y materializado pensando hasta en el más mínimo detalle.
Damos prioridad a la producción sostenible, trabajamos con empresas locales, colaboramos con diferentes entidades y asociaciones para crear sinergias y no dejar de nutrirnos nunca de buenas ideas… De aquí salen historias de amor tan bonitas como, por ejemplo, las pistoleras vaqueras, de las que Proyecto Abraham es una pieza imprescindible, nuestra colección Sin Pistols con Sancal o las pistoleras con Amafrica (que ya están agotadas 😔)
Las Culpass te ofrecemos una marca con la que decir lo que piensas; un modo de sublevarte a través de las prendas más cotidianas; una camiseta, un bolso, pistolera o riñonera. Te ofrecemos autogestión, producción ética, slow fashion y compromiso social. No te ofrecemos algo de usar y tirar.
No nos importa tardar más para llegar más lejos y vamos a aprovechar esta energía para seguir creciendo. Quizás hay que darle una vuelta al hecho de que te copien, porque esa idea, ese producto o ese lo que sea ha salido de ti.


OS QUEREMOS
Etiquetas: las culpass, pistoleras, pistoleras las culpass, Plagio en la moda, Zara copia diseños, Zara plagia